- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como Ley Fintech –está pendiente de aprobación en el Senado de México–, propone un marco regulatorio a través del cual sean las instituciones bancarias y las empresas procesadoras de pagos electrónicos las que operen con las criptomonedas. Esto fue publicado en el diario mexicano El Universal.
Así pues, según lo informado en ese medio, el Director General de sistemas financieros del Banco de México, Alan Elizondo, afirmó que, si el proyecto de ley recibe el visto bueno en su estado actual, las compañías que estén dentro de su alcance serán reguladas “con mayor ahínco en comparación a otras entidades financieras no bancarias”. La idea es alentar a los ciudadanos mexicanos que están en posesión de divisas electrónicas, a que las almacenen y envíen a través de vendedores que sean compatibles. Por supuesto, esto no será obligatorio.
Cabe destacar que, si se aprueba la Ley Fintech, Elizondo declaró que el Banco Central emitirá regulaciones adicionales con respecto a los criptoactivos. De acuerdo a lo publicado por El Universal, la legislación “reconoce que un sector tan dinámico como el de la innovación tecnológica necesite un escrutinio regulatorio, que permita a las autoridades mitigar los riesgos y permitir el crecimiento en un entorno competitivo”.
fuente : http://www.diariobitcoin.com/index.php/2017/11/30/mexico-propone-que-los-bancos-operen-criptomonedas-y-servicios-de-transferencias/

Comentarios
Publicar un comentario